¿Cómo se calcula una liquidación laboral por despido? | Abogado laboral Salamanca

Aprende a calcular tu indemnización por despido paso a paso. Descubre qué incluye la liquidación laboral, con ejemplos y consejos legales en Salamanca.

ALS

6/1/20253 min read

photo of white staircase
photo of white staircase

¿Cómo se calcula una liquidación laboral en España en 2025?

La liquidación laboral por despido es una de las preocupaciones más comunes entre trabajadores y empresas. ¿Cuánto me corresponde? ¿Cómo se calcula? ¿Qué pasa si mi empresa no me paga? En este artículo, desde nuestro despacho de abogados laboralistas en Salamanca, te explicamos cómo calcular tu liquidación laboral paso a paso, con lenguaje claro y enfoque legal.

¿Qué es una liquidación laboral?

La liquidación laboral es la suma de cantidades económicas que la empresa debe pagar al trabajador cuando se extingue su contrato, ya sea por despido, fin de contrato o causas justificadas. Cuando hablamos de despido, esta incluye la indemnización correspondiente y otros conceptos como vacaciones no disfrutadas y parte proporcional de pagas extras.

Diferencia entre liquidación e indemnización por despido

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, no son exactamente lo mismo:

  • La liquidación laboral incluye todo lo que te debe la empresa al finalizar la relación laboral.

  • La indemnización por despido es una parte de esa liquidación y se da solo en casos de extinción no voluntaria, como despido improcedente u objetivo.

¿Qué datos necesitas para calcular tu liquidación laboral?

Para calcular correctamente una indemnización por despido en España, necesitas:

1. Antigüedad del trabajador

Es el tiempo que llevas trabajando para la empresa. A veces empieza antes de la fecha del contrato actual, como en casos de contratos temporales previos o ETT. Esta antigüedad laboral es esencial para el cálculo de la indemnización.

2. Salario bruto anual

Debes incluir:

  • Salario base

  • Pagas extra

  • Pluses e incentivos

  • Horas extraordinarias

No incluyas dietas ni otros conceptos extrasalariales.

👉 Si tienes dudas, consulta tu convenio colectivo o habla con Recursos Humanos.

3. Fecha de efectos del despido

Figura en la carta de despido. Si es un despido objetivo, se aplican 15 días de preaviso: el despido “efectivo” empieza después de ese plazo.

Tipos de indemnización por despido

Despido improcedente

Cuando la empresa no justifica adecuadamente el despido o incumple requisitos legales. En este caso, el trabajador tiene derecho a:

  • 33 días de salario por año trabajado

  • Máximo: 24 mensualidades

👀 Si comenzaste a trabajar antes de febrero de 2012, el tiempo anterior se indemniza con:

  • 45 días por año trabajado, hasta un máximo de 42 mensualidades

Despido objetivo

Se basa en razones económicas, técnicas, organizativas o productivas. En este caso, la indemnización es:

  • 20 días de salario por año trabajado

  • Máximo: 12 mensualidades

Cálculo práctico de una liquidación laboral

Veamos un ejemplo real para entender mejor el cálculo de una liquidación por despido improcedente:

  • Fecha de inicio: 01/01/2011

  • Fecha de despido: 28/06/2023

  • Salario bruto anual: 30.000 €

  • Salario diario: 30.000 ÷ 365 = 82,19 €

  • Cálculo por periodos:

    • Enero 2011 – Febrero 2012 (14 meses):
      45 días ÷ 12 = 3,75 × 14 × 82,19 = 4.315,70 €

    • Febrero 2012 – Junio 2023 (137 meses):
      33 días ÷ 12 = 2,75 × 137 × 82,19 = 30.965,12 €

  • Total indemnización:
    4.315,70 + 30.965,12 = 35.280,82 €

⚠️ Cada caso es único. Lo ideal es que un abogado laboralista revise tu caso y calcule la cantidad exacta.

¿Está exenta de impuestos la indemnización por despido?

Sí, pero con condiciones. La indemnización por despido está exenta de IRPF hasta 180.000 €, siempre que:

  • No supere los límites legales:

    • 20 días por año trabajado (despido objetivo)

    • 33 días por año trabajado (despido improcedente)

🧾 Si se exceden esos importes, el exceso sí tributa.

Preguntas frecuentes sobre la liquidación laboral

¿Puedo cobrar el paro y la indemnización?

Sí. Son compatibles. La indemnización no afecta a tu prestación por desempleo.

¿Tengo derecho a indemnización si renuncio?

No. Si es una baja voluntaria, no se genera derecho a indemnización por despido.

¿Y si la empresa no me paga?

Si la empresa es insolvente, puedes reclamar al FOGASA (Fondo de Garantía Salarial). Este organismo cubre hasta ciertos límites la indemnización impagada.

¿Por qué contactar con un abogado laboralista en Salamanca?

El cálculo de una liquidación por despido puede parecer sencillo, pero cada situación es distinta. En nuestro despacho de abogados laborales en Salamanca:

  • Revisamos tu caso de forma personalizada

  • Calculamos tu indemnización real

  • Defendemos tus derechos ante la empresa

  • Intervenimos en conciliaciones y juicios laborales

📞 ¿Te han despedido? Solicita una consulta gratuita con un abogado laboral en Salamanca y reclama lo que te corresponde.

Conclusión

Saber cómo se calcula una liquidación laboral es fundamental para cualquier trabajador despedido en España. Aunque existen calculadoras oficiales, nada sustituye el asesoramiento profesional de un abogado laboralista experto en Salamanca.

📝 ¿Quieres saber cuánto te corresponde de indemnización?
Haz clic aquí para contactar con un abogado laboral en Salamanca y resolver tu caso hoy mismo.